sábado, 7 de mayo de 2011

ESPELEOLOGÍA


La Espeleología, más conocida como exploración de cavernas, es una de las aventuras más osadas e interesantes en todo el mundo del deporte extremo.

Esta fascinante aventura le permite al explorador conjugar sus ansias de riesgo con la megestuosidad de lo desconocido, muchas veces, a cientos de metros bajo tierra.
Contemplar la belleza de la naturaleza es un espectáculo sin precedentes, pero contemplarla adentro de una caverna, es sin lugar a duda un símbolo espiritual y de respeto.

DONDE SE PRACTICA:

  1.     San Agustín por la vía que conduce al alto Naranjo
  2. Villa de Leiva-Boyacá
  3. Suesca-Cundinamarca
  4. San Gil-Santander

EL CANYONING

Es una actividad de apoyo y derivada de las actividades de descenso en rapel y escalada segun el terreno en el que se practique, como su nombre lo dice esta modalidad se practica por cañones rocosos, rios o quebradas, en terreno escarpado para lo cual hay que tener bastante precaucion ya que esta forma genera mayor adrenalina al presentar diferentes obstaculos naturales, como cascadas, cuevas, pozos, entre otros.

DONDE SE PRACTICA:

  1.  Tobia Cundinamarca,
  2.  San Gil Santander.
  3. Vergara-Cundinamarca
  4. Villa de Leiva-Boyacá

TORRENTISMO

Descenso en cuerda sobre cascada de agua, es un descenso en Rapel que se practica por medio de la caida de torrentes de agua en cascadas de gran altura, es una actividad bastante extrema cargada de una gran dosis de adrenalina.  Esta actividad tambien es llamada en algunos paises como barranquismo, este descenso que se hace de la misma manera que en las rocas, se practica  como actividades de rescate o como deporte, es una actividad muy segura siempre y cuando se practique con las medidas de seguridad aprendidas o se esté supervisado por un escalador o instructor certificado.

DONDE SE PRACTICA:
  1. Tobia Cundinamarca
  2. En Nimaima-Cundinamrca
  3. En San Gil- Santander

martes, 3 de mayo de 2011

BUSEO

El Buceo, uno de los deportes más hermosos del mundo, comienza su espectáculo, en las profundidades submarinas más recónditas del planeta, bajo un desfile de peces, arrecifes y corales, donde se mezclan la belleza la perfección y la aventura.
Los 928.660 kilómetros cuadrados en ambos mares -339.500 en el Pacífico y 598.160 en el Caribe- no son arenales estériles. Se trata de terrenos subacuáticos llenos de cayos y arrecifes, barreras coralinas, y una fauna marina tan diversa como la terrestre. 

Sitios de buceo en el Caribe
  1. San Andrés
  2. Cartagena de Indias e Islas del Rosario
  3. Santa Marta, Taganga y Tayrona
  4. Capurganá y Sapzurro.
  5. Barranquilla
Sitios de Buceo en el Pacífico  
  1. Bahía Solano y El Valle.
  2. Nuquí
  3. Malpelo 

domingo, 1 de mayo de 2011

PARAPENTE

Este deporte consiste en despegar desde un voladero y aterrizar en el mismo sitio o en otro lugar.para realizar esta  actividad se necesita un planeador ultraligero y flexible sin estructura rígida que puede ser transportado, despegado y aterrizado a pie.

La emoción de volar puede sentirse por partida doble: es decir que vuelan 2 personas en un mismo parapente (El guía y el interesado).

DONDE SE PRACTICA:
1.Parapente  Paraíso (Sopó-Cundinamrca)
2.Escuela de Paracaidismo Fénix (Medellín-Antioquia)
3.Argos Centro de Vuelos Libres (Armenia-Quindío)
4.Naturaleza Activa(Cundinamarca)
5.Ecolombia tours(Cali- Valle Del Cauca)
6.Alalibre(Medellín-Antioquia)
7.Para Club Bogotá (Cundinamarca)
8.Cielo Abierto(Guasca-Cundinamarca)
9.Fedeaéreos(Bogotá-Cundinamarca)

MONTAÑISMO


El montañismo es una disciplina deportiva que consiste en realizar excursiones por montañas. Es también el conjunto de técnicas,conocimientos y habilidades orientadas a la realización de este objetivo.

El montañismo se encuentra dividido en 12 especialidades:
Senderismo, media montaña, expediciones,escalada deportiva,escalada clásica,esquí de travesía, barranquismo, duatlón en montaña, media maraton de montaña y maratón de montaña.

DONDE SE PRACTICA:
1.      Rocas de suesca (Bogotá – Cundinamarca)
2.      Valles de halcones(Bogotá – Cundinamarca)
3.      La calera(Bogotá – Cundinamarca)
4.      Muros de escalada(Bogotá – Cundinamarca)
5.      Machetá(Bogotá – Cundinamarca)
6.      El peñol(Medellín-Antioquia)
7.      Mesa de los santos. (Bucaramanga
8.      Pinchote (San Gil -Santander)
9.      Parque nacional sierra nevada del cocuy.
10.  Manizales
11.  Parque nacional natural tayrona
12.  Motavita(Boyaca)                            

http://www.youtube.com/watch?v=bd38jIrz0cE

sábado, 30 de abril de 2011

RAFTING


Es un deporte de equipo, donde todos los tripulantes de la balsa- incluyendo el guía- reman y orientan su peso de manera coordinada para recorrer los rápidos y mantenerse a flote. La cantidad de personas que sube a cada barca varian según su tamaño; un número estándar s de 6 u 8 tripulantes.

El guía es el responsable de la dirreción de los movimientos que de deben realizar para conducir adcuadamente el raft.

DONDE SE PRACTICA:

  1. San gil tierra de aventura(San Gil-Santander)
  2. Destino de aventura(Huila)
  3. Naturaleza activa(Cundinamarca)
  4. Ecolombia tours(Cali- Valle Del Cauca)
  5. Raudales(Bogotá- Cundinamarca)
  6. Fundación avegasuana (Rocas De Suesca- Cundinamarca)
  7. Colsubsidio (Bogotá – Cundinamarca)
  8. Mariposa azul (Tobia- Cundinamarca)
  9. Adventure Travel Colombia (Cundinamarca

PARACAIDISMO


El Paracaidismo se practicó oficialmente y por primera vez a mediados de la primera guerra mundial, entre 1914 y 1918. Su primera aparición fue planeada por las tropas Alemanas, en el ataque e invasión a Bélgica y el norte de Francia.

El impulso y la acogida que recibió este deporte, luego de ser arma perfecta para ataques sorpresa, lo convirtió en una de las actividades insignia de las fuerzas armadas militares mundiales, pasando incluso de ser un mecanismo de ataque a ser una actividad protocolaria y de gran belleza para todos aquellos no combatientes. Con el pasar de los años se fue afianzando, hasta que logro ser proclamado deporte extremo oficial y de competición.

 DONDE SE PRACTICA:
  1. Flandes Tolima
  2. Calí- valle del Cauca                  http://www.youtube.com/watch?v=emlJTaUaYLs

RAPPEL


Rappel es una palabra de origen francés que en español se le da a la acción de descender por medio de cuerdas, utilizando técnicas y mecanismos de fricción. Esta forma de descenso es usada para que muchas personas puedan vencer el miedo a las alturas, ya que varios estudios médicos han comprobado que al momento de practicarlo, los osados deportistas aumentan su nivel de adrenalina. Las rutas a explorar son vías naturales, con obstáculos inesperados y grandes alturas. Según los que las personas que lo practican, lo que más les gusta de esta actividad es desafiar constantemente la gravedad.Un buen equipo de Rappel debe tener casco, zapatos antideslizantes, arnés, cintas y mosquetones. Todos estos acompañados de ropa muy cómoda y flexible.


DONDE SE PRACTICA:

1.El Almejal (Medellín-Antioquia)
2.      Gato Montes Ecoaventuras (La Virginia- Manizales)
3.      Somos aventureros(Cundinamarca)
4.      Extremo(Cundinamarca)
5.      Hostal Misión Santa Bárbara (Barichada-Santander)
6.      De Una Colombia Tours (Bogotá- Cundinamarca)
7.      Azimut Zero(bogotá-Cundinamarca)
8.      Colsubsidio (Bogotá – Cundinamarca)
9.      Mariposa azul (Tobia- Cundinamarca)